Álex Palou: "Si no tienes buen coche en F1... Depende del equipo que llame y de qué ofrezca"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F01d%2Fa98%2F52b%2F01da9852b0f68b8c0153eb20d2065b41.jpg&w=1920&q=100)
Álex Palou lleva camino de convertirse en uno de los mejores deportistas españoles de las últimas décadas. Ganador de tres títulos del IndyCar americano, camino del cuarto y tercer consecutivos, hace un mes ganaba las 500 Millas de Indianápolis, la carrera más veloz del mundo. La joya de la Triple Corona que le faltó rematar a Fernando Alonso.
Palou le dedicó a El Confidencial una larga charla para reflexionar sobre el impacto de su triunfo, su situación actual en Estados Unidos, y también da pistas de su experiencia con McLaren, que terminó en un pleito judicial aún no resuelto. A pesar de algunos cantos de sirena desde medios de comunicación y aficionados, el piloto español explica por qué la Fórmula 1 ha dejado de interesarle. Salvo que llegue una oferta muy especial.
INDY500 WINNERS!!! 🥛
Still can’t believe it… Amazing job by everyone at @CGRTeams
Thanks to all the amazing fans, you are the best! 👊 pic.twitter.com/I5OK6VAHH5
— Alex Palou Montalbo (@AlexPalou) May 26, 2025
PREGUNTA: Ganar las 500 Millas de Indianápolis es un logro no único, muy difícil de lograr, más para un piloto español. Un mes después, ¿Como ha asimilado Álex Palou semejante éxito?
RESPUESTA: Ahora te das un poco más cuenta de lo que significa. Antes de ganarlas, te puedes hacer una idea, puedes ver a otros pilotos y pensar que es especial, pero es que realmente lo es, y más aquí en Estados Unidos. Sorprendentemente, creo que en España también para gente que no sea loca del deporte del motor como nosotros, conocen las 500 Millas y saben lo que es y les suena, aunque no tengan ni idea de una carrera normal del IndyCar.
Formar parte de este grupo de pilotos que han ganado es increíble y, como dices, no sabes si va a pasar o si no, aunque estés ahí. Hemos estado luchando todos los años, pero es tan difícil y tan complicado que cuando llega es increíble. Ahora, después de casi un mes y ver lo que ha significado para la gente normal, aquí en Indianápolis, es increíble.
P: En su segunda participación en las 500 Millas perdió la carrera cuando lideraba a falta de dos vueltas por unos pilotos doblados ¿Se le pasaba por la cabeza aquella historia en los compases finales de esta última ediciónc, con el miedo de que se le escapara otra vez?
R: Sí, sí, al 100 %. De hecho, cuando salí del pit la última vez, vi el tráfico y me dije “esto es igualito que en 2021” .Y lo único que me repetía: “espero que ellos no lo sepan como yo, que no lo estén teniendo en cuenta como yo y se esperen hasta el final”. Faltaban aún 25 vueltas, pero para mí ya era el final, tenía que atacar en esas vueltas. Y encima no podíamos ir a tope para ahorrar combustible. Cuando adelanté a Malukas, sabía que le dejaba fuera. Pero luego con Eriksson no llegaba, me quedaba sin combustible.
from Indy 500 winner to Game 3 of the Eastern Conference Finals 👏
welcome to @GainbridgeFH, Alex Palou. pic.twitter.com/mBKtYBrjaA
— Indiana Pacers (@Pacers) May 26, 2025
Entonces, durante cinco o seis vueltas, intenté guardar muchísimo combustible para atacar, y también para que él estuviera tranquilo y pensara que no iba a atacarle. Y funcionó. Todo perfecto, como lo tenía planeado. Gracias a aquel 2021 pude leer bien el tráfico y aprovecharme. Y cuando vi que pude pasar a Marcus y mantenerme ahí y que él no podía hacer nada, fue una sensación increíble. Más que nada, porque ya has pasado por esto una vez. Saber que has aprendido y lo has conseguido es una sensación increíble.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb04%2Fd65%2Ff3f%2Fb04d65f3f51e39022dceb9c37987ef9e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb04%2Fd65%2Ff3f%2Fb04d65f3f51e39022dceb9c37987ef9e.jpg)
P: Dice Tom Cruise que la presión es un privilegio. ¿Está de acuerdo?
R: Lo comparto al cien por cien. En un deportista la presión es un privilegio y seguramente en un actor también, porque quiere decir que es un papel grande. Y lo mismo para un deportista, significa que tienes una oportunidad increíble, aunque seas rookie. En este caso, por si vas a tener el contrato o no, porque solo hay 25 pilotos que tienen ese contrato, y tienes presión de perderlo.
Y la presión de ganar es la mejor. Viene de saber que depende solo de ti, que te están dando las herramientas que necesitas, y ahora te toca a ti. Esa presión sí que creo que es un privilegio. Hay otras presiones más personales que no lo son pero en el deporte, en los negocios o como actor, creo que sí lo es.
P: En Estados Unidos se entra en una gran vorágine mediática después de ganar las 500 Millas. Hasta abrir la Bolsa americana, por ejemplo. ¿Cómo ha sido esta experiencia de sentir que entras en otra dimensión como deportista? Esa parte social que implica la victoria.
R: Es enorme. Y todas las cosas que ya hay programadas para cuando termine la temporada, que es algo que no he pensado. Creía que eran las galas, las semanas después y ya está. Pero me van a hacer trabajar después de la temporada. Por una parte, es muy bueno, aunque por la otra no tanto al estar tan ocupado. Pero es muy grande, muy grande.
Alex Palou knows what Indy means 🏁😊 pic.twitter.com/VBaadwrpuN
— NTT INDYCAR SERIES (@IndyCar) May 28, 2025
Justo después de las 500 nos fuimos a Nueva York durante tres días por diferentes estudios, cadenas de televisión... Lo de la Bolsa fue increíble, y tener mi cara unos minutos en Times Square, pues está muy bien, no? [risas] Luego hice cosas muy chulas, como cuando subimos al Empire State Building. Haces cosas que son especiales y que nunca pensaba que las podría haber hecho. Al final solo es una carrera, pero mola mucho lo especial que te hacen sentir y sobre todo aquí, en Estados Unidos, que ya sabes que a los americanos les encanta así.
P: ¿Cómo es ser famoso en Estados Unidos?
R: Ser famoso es cuando no puedes salir a tomar un café. El impacto mediático que tenemos los pilotos en IndyCar o de las 500 es perfecto. Por aquí en Indianápolis, por donde nos movemos, te reconocen cada día y te felicitan, pero puedes estar tranquilo. Es un equilibrio perfecto. Cuando voy a pasear con mi hija en la urbanización todavía me felicitan por las 500 cada día. Es curioso que te reconozcan tantísimo por las 500 Millas, te das cuenta de lo que significa. Y sobre todo aquí, en Indiana, porque es una tradición para las familias ir con los hijos cuando tienen tres, cuatro años, y esos hijos siguen hasta que tienen 60, y te lo cuentan así.
P: Hay algo único para un piloto que gana las 500 Millas, ese trofeo que lleva el rostro de los ganadores de todas las ediciones. ¿Qué se siente al ser parte para siempre de uno de los monumentos del automovilismo? ¿No se le va a uno la cabeza?
R: Aún no la hemos hecho la miniatura, la cara. Será al final de temporada, una semana después de la última carrera, iré al taller de quien hace las esculturas. Me daré cuenta cuando lo vea. Es un trofeo increíble. Y lo más importante es que graban tu nombre, graban tu velocidad y tu cara, y va a estar ahí para siempre. Está la del primer ganador y la del último. Y eso no lo van a quitar nunca, nunca va a salir de ese trofeo; nuestra cara va a estar ahí para siempre. Creo que cuando la vea por primera vez ahí sí que voy a decir: “Ostras, esto es muy chulo”.
Indy 500 winner @AlexPalou is in the house! 🏎️ pic.twitter.com/zmhjEsl3Ic
— New York Mets (@Mets) May 27, 2025
P: No solo es la victoria en las 500 Millas, también va camino de conseguir récords históricos respecto a las leyendas americanas en el IndyCar. Su nivel de superioridad no se veía en décadas ¿Cómo explica semejante dominio?
R: Creo que estoy en un momento increíble, que justo me ha pillado con la confianza, a tope de conducción, de leer la carrera, de saber lo que tengo que hacer, de ayudar al equipo, la estrategia… Tener ese plus de poder leerlo, de saber exactamente lo que necesitamos para ganar, aunque no estemos en la estrategia perfecta. Esto es solo posible por tener un buen coche. Sinceramente, este año tenemos muy buen coche. Estoy yo y está el equipo, nos la jugamos y es la estrategia buena. Diría que es una combinación de todo. Yo nunca me he sentido así en la pista. La confianza que tengo en mí y en el equipo es máxima y eso ayuda a estar calmado, a tener paciencia.
P: Dice su jefe, Chip Ganassi, que lo ha visto y hecho todo en Estados Unidos que va camino de convertirse en los mejores de la historia de los circuitos americanos… ¿Se siente halagado?
R; Sí, por supuesto. Ya sabes de dónde venimos, ¿no? Qué te voy a explicar, para mí estar aquí ya es un sueño. Y todo lo que hemos hecho hasta ahora es más que un sueño. Pero lo de este año está siendo mágico. Cuando lo vas haciendo poco a poco no te das cuenta, tampoco pienso mucho en ello. Pienso sólo en la próxima carrera, pero miras atrás y ves que hemos ganado seis de las primeras nueve carreras, incluyendo las 500, y es increíble, algo espectacular. Aunque no ganemos ninguna más va a terminar siendo un año brutal, porque nunca he ganado más de cinco carreras el mismo año.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3dd%2Ff9b%2F594%2F3ddf9b594096c8b00af28f55caf087e2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3dd%2Ff9b%2F594%2F3ddf9b594096c8b00af28f55caf087e2.jpg)
P: Con semejante trayectoria, ¿por qué no la Fórmula 1? se preguntan muchos. Si llega una oferta, ¿se iría a la Fórmula 1?
R. Intenté todo para ir a la Fórmula 1 (con McLaren), tuvimos oportunidad de subir al coche, de estar en un equipo, de hacer unos entrenamientos (GP de Estados Unidos) y tener la experiencia. Cuando gané el primer título lo intenté, pero no salió bien. De hecho, salió fatal. Luego también las consecuencias [un conflicto legal latente con McLaren todavía].
P: ¿Por qué no funcionó con McLaren?
R: Porque ya había pilotos, y no hacía falta uno en ese momento.
P: Un monoplaza del Indycar es muy diferente al McLaren que probó. ¿Después de conocer este monoplaza, cree que hubiera triunfado en la Fórmula 1?
R: Sí, por supuesto. Yo creo que es muy diferente ir rápido con un coche y, luego, competir bien. Son cosas diferentes. Es muy fácil ir rápido, todos los pilotos buenos o con experiencia vamos a ir rápido. Pero otra cosa es la presión que hay en carrera, saber gestionarla como se debe. Creo que ahí habría mucha diferencia, en saber si en carrera se es capaz de ser lo rápido que tienes que ser. Es como el IndyCar. Hay muchísima gente capaz de ir más rápido a una vuelta, o jugársela un poquito más, pero luego son 60 vueltas y cuatro paradas que debes hacer, y ahí es donde está la diferencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc0a%2F09c%2Ff79%2Fc0a09cf79689c3ae452451ff9576376a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc0a%2F09c%2Ff79%2Fc0a09cf79689c3ae452451ff9576376a.jpg)
P: ¿Se sintió utilizado por Zak Brown?
R: No, tampoco, creo que gané muchísimo con la oportunidad, igual que el equipo. Para un piloto es muy especial probar un Fórmula 1, y es lo que yo obtuve. El equipo puso un rookie que había ganado el Indycar. O sea, no tenía que demostrar que era rápido. Así que no creo que se me utilizó para nada. No me siento así. Lo que no iba a hacer era dejarlo todo por una posibilidad de ser reserva y a ver si sonaba la flauta. ¡Eso sí que no!
Ahora estoy en un momento diferente. Si me viene un equipo, dependerá de cuál, y de las condiciones. Te digo que me lo tendría que pensar muchísimo. No sería con cualquier equipo o en cualquier condición, porque estoy muy bien. Es muy difícil tener la oportunidad que tengo de ganar carreras y campeonatos, que al final es lo que todos los pilotos queremos. Y si no, que le pregunten a Fernando (Alonso). Y sabes que en la Fórmula 1, si no tienes un buen coche, te lo pasas muy bien, pero como piloto no mola tanto. En la posición en la que estoy, no me llama. Y para hacer cuatro carreras que no funcionen, y a casa, no. Ahora mismo estoy tan bien aquí... Es que no me hace falta.
P: El año pasado debutó en las 24 Horas de Le Mans y fue el mejor de su equipo ¿Quiere también ganar esta carrera mítica?
R: Siempre la había tenido en mente, siempre, pero después de haberla corrido, aún más. Mira que el día de las 24 horas estaba destrozado. Además, mentalmente fue fatal porque parecía que podíamos aspirar a la victoria. Y luego, de repente, perdimos un montón de tiempo y se nos fue el sueño. Pero quiero ir, quiero volver. Es una carrera muy especial. Pero también tienes que ir con un coche con el que puedas ganar. Este año no he podido ir porque coincidía con una carrera nuestra, pero quiero volver.
El Confidencial